ANTELA, extracto de «Cadernos da Limia», proyecto audiovisual de Blas y Brais González
La Laguna de Antela, cuya desecación definitiva comenzaba hace 60 años, ha inspirado al fotógrafo vigués Blas González para su último trabajo audiovisual: «Antela». Se trata de un extracto del proyecto «Cadernos da Limia/ Limia’s Sketchbook», en el que cuenta con la colaboración del músico Brais González, de «Caspervek Trío».

Pedra Alta de Antela: Memoria de una laguna ausente/ Blas González
Blas González vivió una pequeña etapa de su infancia en Xinzo de Limia, cuando tenía cinco o seis años. No guarda recuerdos muy precisos de ese tiempo, pero le marcó lo suficiente para querer seguir el rastro de una brecha en el paisaje de esta tierra y en la memoria de sus habitantes, la desecación de Antela.
En palabras del artista:
Creo que los sentimientos de los habitantes de la zona están divididos entre la nostalgia y los intereses económicos, y desde una perspectiva externa es difícil no tomar partido por los primeros, y admitir la frustración que produce la perdida de este humedal, un ecosistema con un alto valor ecológico, pero sobre todo un valor cultural incalculable. La Laguna formaba parte esencial de la identidad de los habitantes de la Alta Limia y se inscribe en la narrativa no solo de las leyendas e historias locales, si no en la propia biografía de las personas que allí habitaban.
La música del vídeo tienen un cierto carácter épico, y sirve para señalar las tres secciones en que se articula la narrativa del vídeo.
- La primera sección se inicia con la imagen del resto arqueológico más antiguo que se conoce “Piedra Alta de Antela”, del que tomaría el nombre la Laguna. Las dos imágenes siguientes presentan una imagen velada en el que parece adivinarse la imagen de la laguna (en realidad es una explotación arenera) y una imagen de la vegetación endémica de la zona. La música es idílica. La ocarina que suena crea un ambiente primigenio. La transición entre las imágenes es suave. Ninguna de las imágenes muestra elementos que denoten la presencia humana.
- La calma se rompe de forma brusca, y un tambor de ejecución advierte (execution snare) de la agresión. Al ritmo de la música, las imágenes se van sucediendo de forma violenta. La mano del hombre y la industria se hacen visibles en cada imagen. Las imágenes doblan en número a las de la sección anterior y el pasaje se cierra con una imagen amenazante de los cajones de madera empleados en la recogida de la patata. Dos coros de voces se oponen: el lamento de la Laguna y un rotundo ostinato que repite la palabra “Antela”
- Se cierra la sección con tres imágenes desoladoras. El ritmo bélico de la música persiste, y una gaita que suena desgarrada en el fondo recuerda la conexión que había entre la tierra y la identidad cultural del pueblo. ¿Hay esperanza?»
Su visualización despierta nuestros sentidos y nos hace percibir que, a pesar de la agresión que sufrió hace seis décadas, el alma de la desaparecida Laguna de Antela aún permanece latente en sus dominios de A Limia. Arte en estado puro. Dale al «play»!
Fuentes
2 Respuestas
[…] https://vialethes.es/antela-limia-proyecto-blas-gonzalez […]
[…] https://vialethes.es/antela-limia-proyecto-blas-gonzalez […]