A Carballa da Rocha: el roble más alto de España
Cuando España era el mayor Imperio mundial, una bellota germinaba en un lugar de Ourense denominado A Saínza, en el fértil valle del río Limia. Con el paso de los años fue creciendo, hasta...
Cuando España era el mayor Imperio mundial, una bellota germinaba en un lugar de Ourense denominado A Saínza, en el fértil valle del río Limia. Con el paso de los años fue creciendo, hasta...
En el ayuntamiento de Lobios, la ladera de una montaña de la Sierra del Xurés a cuyas faldas están las poblaciones de Vilameá y Bubaces (entre otras), y la antigua calzada romana que iba...
Frente al ábside de la capilla de san Miguel de Celanova se sitúa un afloramiento granítico, denominado pedrón u outeiro, de planta triangular con uno de sus ejes orientado hacia el oeste, donde están la...
A mediados del siglo XVIII empezaba el interés en recuperar el antiguo esplendor de las termas de Baños de Bande; sin embargo, habría que esperar un siglo y medio más para que la idea se...
Los romanos fueron los primeros en crear instalaciones termales en la zona hoy conocida como Baños de Bande, cerca de la cual establecieron un campamento militar, el de Aquis Querquennis (siglo I-II). Desde entonces...
El Entroido de Xinzo de Limia es una tradición que arranca de tiempos remotos. Su carácter, predominantemente popular y contrario a los abusos de poder, hizo que no queden apenas rastros suyos en la...
En el turbulento siglo X, cuando Galicia se convierte en Reino independiente, aparece una figura destacada, San Rosendo (907- 977) el fundador del monasterio de Celanova. Uno de los espacios principales de este monasterio...
Comadre miña, eíche vai o angaraño; vóltamo sano e vivo La tradición popular atribuye propiedades curativas a una piedra situada en un roquedal a medio camino entre las localidades límicas de Perrelos y Cortegada, en...
En un emplazamiento estratégico, la cima de promontorio rocoso de 932 metros de altura conocido como Outeiro da Picoña (A Piconha en portugués) o Outeiro da Almena, a medio camino entre Randín y Vilar,...
Si visitamos el barrio del Arrabaldo de Vilanova dos Infantes (Celanova), cerca de la muralla y a unos cien metros de la torre medieval, en la plaza de Tralacerca veremos una especie de garita de...